Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, donde se custodia el Santo Sudario. (WIKIPEDIA)
Una investigación ha encontrado coincidencias entre las dos reliquias que "sobrepasa con creces las pruebas exigidas por los sistemas judiciales". El trabajo halló "importantísimas coincidencias" en las características morfológicas, las manchas de sangre y las huellas de varias de las lesiones. La investigación del Centro Español de Sindonología "no prueba por sí misma que esa persona fuera precisamente Jesucristo".

El estudio comparativo entre las dos reliquias ha estado basado fundamentalmente en las técnicas de geometría para el reconocimiento y la aplicación de los puntos cranométricos y las líneas anatómicas, así como de la antropología forense, según explica en el último número del semanario diocesano Paraula-Iglesia en Valencia Juan Manuel Miñarro, profesor titular de Escultura de la Universidad de Sevilla y miembro del equipo de investigación del CES.
El estudio ha estado basado en las técnicas de geometría y de la antropología forense Mediante la metodología propia de ambas disciplinas científicas, la investigación ha encontrado un número de coincidencias entre las dos reliquias que "sobrepasa con creces el mínimo de puntos significantes o pruebas exigidas por la mayoría de los sistemas judiciales del mundo para la identificación de personas, que es de entre ocho y 12, mientras que los que ha arrojado nuestro estudio es de más de 20".

Esas variaciones formales podrían explicarse porque "el contacto con ellas fue distinto" desde el punto de vista de la duración, colocación e intensidad del contacto de la cabeza con cada uno de los lienzos, además de por "la elasticidad propia de los tejidos de lino". Ahora bien, la citada investigación "no prueba por sí misma que esa persona fuera precisamente Jesucristo, pero sí que nos ha puesto claramente en el camino de conseguir demostrar completamente que la sábana santa y el santo sudario envolvieron la cabeza del mismo cadáver", ha asegurado Miñarro.
.jpg)
Dichos trazados "quedaron incorporados a nuevas fotografías que posteriormente se hicieron de los propios facsímiles, y éstas serían las fotografías que utilizamos para las superposiciones finales de comprobación". Según la tradición, la sábana santa, que está custodiada en la catedral de Turín, sería el lienzo que envolvió el cuerpo de Jesús al ser depositado en el sepulcro, mientras que el santo sudario, venerado en la catedral de Oviedo, sería la tela que cubrió su rostro en la cruz tras morir.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia

